Si tu empresa circula cerca de proyectos como el Tren México-Querétaro, sabes que el riesgo vial aumenta. Cierres de carriles, maquinaria pesada y desvíos imprevistos generan un entorno donde un accidente puede detener tu operación en segundos.
Según la SCT, en zonas con obras viales activas se reportan entre 20% y 35% más accidentes que en otras carreteras. Para una PyMe, un incidente no solo pone en riesgo a empleados y flotilla, sino también la continuidad del negocio y su reputación. En este blog, conocerás la relevancia de considerar seguros para transporte público y proteger tu empresa y tus emplados.
El riesgo vial en zonas de obra e infraestructura: Un escenario complejo
La construcción de grandes proyectos de infraestructura pública implica cambios significativos en el entorno vial. Los cierres de carriles, desvíos improvisados, la constante presencia de maquinaria pesada y un aumento en el tránsito de camiones de carga y unidades de transporte de personal crean un ecosistema de alto riesgo.
Estas condiciones generan una serie de desafíos críticos:
- Puntos de conflicto: La reducción de carriles obliga a los vehículos a circular en espacios más reducidos, aumentando la probabilidad de colisiones, incidentes por invasión de carril y roces entre unidades.
- Congestión y estrés: El tráfico lento y los desvíos inesperados provocan estrés y fatiga en los conductores, lo que puede llevar a decisiones impulsivas y errores humanos, la causa principal de la mayoría de los accidentes viales.
- Riesgos para peatones y ciclistas: Las zonas de obra a menudo carecen de señalización adecuada para peatones, aumentando el riesgo de atropellamientos. La falta de banquetas o rutas seguras obliga a las personas a transitar en el arroyo vehicular.
- Impacto operativo: Un accidente, por pequeño que sea, puede causar retrasos en las entregas, la interrupción de servicios y la inmovilización de unidades, afectando directamente la rentabilidad de la empresa.
Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del IMSS, se ha documentado que en zonas con obras de infraestructura activas se reporta un incremento del 20% al 35% en incidentes viales en comparación con las áreas sin construcción. Este panorama obliga a las empresas a ser proactivas, en lugar de reactivas, para proteger sus activos y a su equipo.
Cómo Proteger tu Empresa: Seguros Estratégicos y Claves
No basta con tener una póliza de seguro de auto estándar. Para operar con seguridad en zonas de construcción, tu empresa necesita coberturas especializadas que consideren los riesgos únicos del entorno. A continuación, te explicamos las pólizas esenciales.
1. Seguros para Transporte Público y Flotillas Empresariales
Si tu PYME utiliza vehículos para el transporte de empleados o clientes, un seguro para transporte público es indispensable. Aunque el nombre sugiera transporte masivo, estas pólizas están diseñadas para cubrir los riesgos asociados a la movilización de personas, incluso en unidades pequeñas como camionetas o minibuses. Estas coberturas son vitales para cualquier empresa que opera cerca de un proyecto como el Tren México-Querétaro, ya que el riesgo de siniestros es elevado.
Las principales coberturas que debes buscar son:
- Accidentes que causen lesiones a ocupantes: Cubre los gastos médicos de tus empleados o clientes en caso de un accidente, independientemente de quién sea el responsable.
- Fallecimiento de pasajeros: Proporciona una indemnización a las familias de los ocupantes en caso de un evento fatal.
- Robo total de la unidad: Te protege de la pérdida financiera en caso de que tu vehículo sea robado.
- Daños materiales a terceros: Cubre los costos de reparación o indemnización por daños que tu unidad cause a otros vehículos o propiedades.
- Asistencia vial y legal: Ofrece servicios de grúa, cambio de llantas y, lo más importante, asistencia legal inmediata en el lugar del accidente para guiar a tus conductores.
Contar con esta póliza no solo te da tranquilidad, sino que también garantiza que, en caso de un siniestro, tu empresa podrá responder de inmediato sin comprometer su flujo de efectivo.
2. Seguros de Responsabilidad Civil para Empresas
Este seguro es el segundo pilar de tu estrategia de protección. Mientras que el seguro de transporte cubre los daños relacionados con tus vehículos, el seguro de responsabilidad civil para empresas protege a tu negocio de reclamaciones legales por daños a terceros, ya sean materiales o personales, que no necesariamente ocurrieron a bordo de una de tus unidades. En un entorno de obra, este seguro es crucial por varias razones:
- Colisiones con terceros: Si un empleado causa un accidente vial con un vehículo privado, esta póliza puede cubrir los costos de los daños, protegiendo a tu empresa de una costosa demanda civil.
- Daños colaterales: En zonas de construcción, el riesgo de que una de tus unidades cause daños a la infraestructura pública, a una propiedad privada o a un negocio cercano es alto. Esta póliza cubre esas eventualidades.
- Responsabilidad civil ambiental: Si tu empresa transporta materiales que podrían causar un derrame o contaminar el suelo o el agua en una zona de obra, esta cobertura te protege de reclamaciones por daños ecológicos y multas.
3. Seguros para Mercancías en Tránsito y Maquinaria
Si tu PYME transporta materiales de construcción, herramientas o equipos valiosos, un seguro de transporte de mercancías es fundamental. En zonas de obra, el riesgo de colisiones, robos o pérdidas por volcadura es significativamente mayor. Esta póliza te protege de la pérdida financiera del material transportado.
Asimismo, si tu empresa utiliza maquinaria pesada, como grúas o retroexcavadoras, debes considerar una póliza de maquinaria y equipo que cubra daños, robo o fallas mecánicas, ya que estos activos son vitales para tu operación.
4. Seguro de Accidentes Personales para Conductores
Tus conductores son el activo más significativo en la carretera. El estrés, la fatiga y los largos trayectos en zonas de construcción aumentan el riesgo de accidentes. Un seguro de accidentes personales complementa la protección del IMSS y ofrece coberturas como:
- Muerte accidental e invalidez: Brinda apoyo económico al conductor y a su familia en caso de un siniestro grave.
- Gastos médicos por accidente: Cubre la atención en hospitales privados, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente.
Esta póliza es una muestra de que tu empresa valora la seguridad y el bienestar de su personal, lo que a su vez se traduce en una mayor lealtad y compromiso.
Diseño de una estrategia integral de prevención en obra pública
Adquirir seguros es solo una parte de la solución. La verdadera protección radica en combinar estas pólizas con una estrategia proactiva de prevención de riesgos. Sigue estos consejos y consulta nuestro blog: “Tipos de Seguros para Empleados: ¿Cuál Debes Contratar para tu Empresa?” y complementa la información necesaria para tu empresa constructora.
- Capacitación constante a conductores: Organiza sesiones periódicas sobre las normas de movilidad en zonas de obra. Enséñales a respetar la señalización temporal, a manejar a la defensiva y a reconocer los puntos ciegos de la maquinaria pesada.
- Mantenimiento riguroso de la flotilla: Realiza inspecciones mecánicas constantes. Verifica que frenos, luces, llantas y cinturones de seguridad estén siempre en óptimas condiciones. Un vehículo en mal estado es una responsabilidad para tu empresa.
- Herramientas de seguridad: Equipa a tus conductores con dispositivos manos libres, intercomunicadores y sistemas de alerta automáticos. Considera la implementación de software de rastreo para monitorear las rutas y el comportamiento de conducción.
- Planeación de rutas seguras: Antes de cada trayecto, investiga la situación del tráfico en la zona de obra. Marca rutas seguras, zonas de espera designadas y puntos de evacuación en caso de emergencia. Comunica esta información a tus conductores y clientes.
- Uso de la tecnología: Implementa sistemas de monitoreo y reporte de incidentes, como los ofrecidos por empresas de software para HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente). Estos sistemas te permiten documentar y analizar los incidentes para mejorar tus protocolos de seguridad.
Obligaciones legales y normativas relevantes
- NOM‑086‑SCT2‑2015 sobre señalización de zonas de construcción y control del tráfico.
- Requisitos de seguros en licitaciones públicas: las obras requieren pólizas vigentes que cubran accidentes viales y protección al personal.
- Responsabilidad ante la CONDUSEF y la Procuraduría Federal del Consumidor si la flotilla atiende transporte público o mixto.
- La empresa debe cumplir con usos adecuados de cobertura: sin exceder deducibles ni omitir exclusiones importantes como conducción en estado de ebriedad o fuera de horario laboral.
Optimización de pólizas: 5 recomendaciones clave
Cuando contrates un seguro, no te limites a la cobertura básica. Para obtener la máxima protección, debes optimizar tus pólizas:
- Verifica la cobertura en zonas de obra: Confirma que la póliza no excluya accidentes ocurridos en desvíos o zonas de construcción. Esta cláusula es crucial.
- Negocia la asistencia inmediata: Asegúrate de que tu póliza incluya servicio de grúa y asistencia legal inmediata en zonas de alta congestión. El tiempo de respuesta es vital.
- Añade responsabilidad civil por contaminación: Si tu empresa maneja sustancias o materiales que podrían ser contaminantes, agrega esta cláusula a tu póliza de responsabilidad civil.
- Revisa los proceso de siniestro: Pide a tu agente de seguros que te explique detalladamente el proceso para reportar un accidente y cómo se gestionan los trámites. Un proceso claro y rápido es fundamental.
- Incluye coberturas complementarias: Considera añadir protección para el robo de accesorios, equipos de comunicación y herramientas que lleven tus unidades.
Caso real: cómo un seguro especializado protegió a una empresa de transporte
Empresa: Transmasivo, concesionaria del Mexibús Línea 1 en Ecatepec, Estado de México.
Contexto: En octubre de 2018, un convoy de Mexibús sufrió un accidente vial que dejó alrededor de 25 personas lesionadas.
Actuación de la empresa:
- Transmasivo informó que activó el seguro de viajero, con atención médica inmediata para los lesionados, incluyendo traslados a distintos hospitales administrativos.
- La empresa asumió los gastos médicos y proporcionó pase médico con aseguradora autorizada para cada afectado.
- Además, dieron seguimiento de forma responsable al incidente, integrando apoyo legal y atención constante a los familiares.
Beneficio clave:
Gracias a la cobertura del seguro y una respuesta coordinada, se evitó que los costos legales y médicos recayeran sobre la empresa o víctimas, reduciendo el impacto reputacional y financiero.
El aumento del riesgo vial en zonas de construcción como el Tren México-Querétaro es un desafío real para las PYMEs. Sin embargo, al combinar seguros para transporte público y otras coberturas especializadas con una estrategia integral de prevención, tu empresa puede transformar este riesgo en una oportunidad para demostrar profesionalismo, compromiso y resiliencia.Las zonas de obra representan un desafío real para tu empresa, pero con una estrategia de seguros adecuada y prevención, puedes convertir el riesgo en ventaja. Protege tu flotilla y empleados en zonas de obra. Cotiza hoy un seguro especializado para PyMEs en Querétaro.
¿Qué hago si mi seguro actual no cubre los riesgos en zonas de obra?
Si tu póliza de auto o flotilla no especifica la cobertura en zonas de construcción o desvíos, es fundamental que contactes a tu agente de seguros para solicitar una modificación o una póliza complementaria. No asumas que estás protegido; revisa los términos de tu contrato.
¿Es obligatorio tener un seguro de transporte público si solo muevo a mis empleados?
Sí. De acuerdo con la normativa de movilidad en Querétaro y la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, cualquier vehículo destinado al transporte de personal, aun si no es un servicio público, debe contar con una póliza que cubra a los ocupantes.
¿Cómo puedo capacitar a mis conductores sin un gran presupuesto?
Existen recursos en línea y tutoriales gratuitos de la SCT y la Secretaría de Movilidad. Puedes organizar sesiones internas con materiales visuales y un foro de discusión para que tus conductores compartan experiencias y aprendan juntos.
¿Qué es un seguro de responsabilidad civil «cruzada»?
Una póliza de responsabilidad civil cruzada es una cobertura especial que protege a todas las partes involucradas en una obra (contratista principal, subcontratistas, proveedores) de reclamaciones legales mutuas. Esto es ideal para grandes proyectos de construcción con múltiples empresas trabajando en el mismo sitio.
¿Mi póliza cubre los daños a la maquinaria si mi conductor se desvía de la ruta establecida?
Generalmente, la mayoría de las pólizas tienen cláusulas de exclusión si el conductor se desvía de la ruta oficial o si el accidente ocurre fuera del horario laboral. Es vital que revises esta cláusula y que tus conductores sigan las rutas designadas para no invalidar la cobertura.