Tienes un siniestro y no sabes como resolverlo, llámanos y nosotros te ayudamos.

Cómo Participar en Licitaciones Públicas en México

Las licitaciones públicas en México representan una gran oportunidad para que las PyMEs accedan a contratos con el gobierno, incrementen su credibilidad en el mercado y generen estabilidad financiera. Para una empresa, comprender la relevancia de este proceso no solo significa crecimiento, sino también provisión de bienes, servicios y obras, aunque no es un proceso obligatorio, sino una oportunidad de crecimiento.

Si estás comenzando y quieres entender el proceso de licitación, aquí encontrarás los requisitos básicos, dónde encontrar convocatorias y las mejores prácticas para ganar experiencia, mejorar tus procesos y fortalecer tu posición en el mercado.

¿Qué son las licitaciones públicas y quién puede participar?

Hombre que revisa y compara documentos relacionadas a las licitaciones de obra pública.

Una licitación pública es el procedimiento mediante el cual el gobierno adquiere bienes, servicios u obras a través de convocatorias abiertas y transparentes. Es decir, una licitación es un proceso formal mediante el cual una organización, ya sea pública o privada, invita a proveedores a competir para ofrecer bienes, servicios o proyectos específicos. 

Las PyMEs  son actores clave en estas convocatorias. Su participación fomenta la competencia y aporta innovación. Desde una pequeña correduría de seguros hasta una mediana empresa de consultoría en riesgos, todas pueden postular siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

En México, las licitaciones públicas son particularmente comunes, ya que el gobierno está obligado por ley a llevar a cabo procesos transparentes para la adquisición de productos o servicios.

¿Por qué es importante la licitación?

Hombre en traje señala una balanza de géneros.

Equidad y transparencia

El sistema de licitación garantiza que todos los interesados tengan las mismas oportunidades para competir por contratos.

Es una manera de asegurar que el proceso sea justo, transparente y se evite el favoritismo o la corrupción.

Eso significa que el proceso no sólo beneficia a las entidades públicas, sino también a las empresas que desean vender sus productos o servicios, como el tuyo.

Hombre que dibuja una balanza de calidad/ precio sobre una pizarra.

Calidad y precio

Además, la licitación permite a las entidades públicas obtener lo que necesitan al mejor precio y con la mejor calidad.

Como las empresas compiten entre sí para ganar el contrato, están motivadas para ofrecer los precios más competitivos y garantizar la calidad de sus productos o servicios.

Requisitos básicos para participar en licitaciones públicas en México

Hombre lee un contrato mientras sostiene una pluma.

Antes de participar:

  • Define tu oferta: Conoce tus productos o servicios clave, tus sectores de experiencia y tu capacidad para asumir proyectos grandes o pequeños. 
  • Conoce el mercado y la competencia: Entiende quiénes son tus competidores y qué estrategias utilizan. 
  • Familiarízate con la plataforma digital: La digitalización es clave, y las plataformas de licitación son esenciales para participar en los procesos públicos. 

Antes de lanzarte a competir, asegúrate de contar con la documentación mínima que cualquier empresa debe presentar:

  • Acta constitutiva y poderes notariales vigentes.
  • RFC y constancia de situación fiscal actualizada.
  • e.firma (firma electrónica avanzada).
  • Comprobante de domicilio fiscal.
  • Opinión de cumplimiento positivo del SAT.
  • Registro en COMPRAS MX , la plataforma oficial de licitaciones públicas en México.

Durante el proceso de licitación:

  1. Lee detenidamente las bases

Cada licitación tiene requisitos y criterios de evaluación específicos que debes entender. Presta atención a la importancia que se le da al precio y a la calidad. 

  1. Prepara una propuesta sólida
  • Demuestra tu capacidad: Incluye casos de éxito y referencias de clientes que se relacionen con el proyecto. 
  • Personaliza tu oferta: Adapta la propuesta a los requisitos específicos del organismo licitante y al problema que buscan resolver. 
  • Ofrece valor añadido: Propón soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia del proyecto. 
  • Cumple con los requisitos: Presenta toda la documentación legal y fiscal de tu empresa. 
  1. Presenta un precio competitivo: 

Calcula cuidadosamente tus costos y ofrece un precio justo y realista, pero ten en cuenta que no siempre es el más bajo. 

  1. Sé transparente y ético

Cumple con todas las normas éticas y legales, y evita cualquier práctica que pueda comprometer tu reputación. 

  1. Claves para destacar
  • Capacita a tu equipo: Asegúrate de que tu personal esté capacitado para manejar los procesos de licitación y responder a las necesidades del proyecto. 
  • Optimiza tus procesos internos: Utiliza la tecnología y herramientas digitales para hacer tu proceso más eficiente. 
  • Genera relaciones positivas: Establecer una buena relación con el cliente (el organismo público) puede ser un factor importante. 

En el caso de seguros empresariales (por ejemplo, un seguro de responsabilidad civil profesional), puede que se soliciten requisitos adicionales como certificaciones, experiencia previa en el ramo o indicadores financieros que respalden la solvencia de tu empresa.

¿Qué tipo de licitaciones públicas existen en México?

Las licitaciones públicas en México se dividen en varias categorías según su presupuesto y origen de fondos. Estas categorías brindan oportunidades a diferentes tipos de negocios que deseen participar en procesos de licitación. A continuación, se describen los tipos de licitaciones públicas más comunes:

  • Licitaciones Públicas por Presupuesto: Estas licitaciones no presentan limitaciones para los negocios que cumplen con los requisitos para participar. Se dividen en tres categorías principales:
    • Licitaciones Federales: Estas se llevan a cabo en dependencias estatales, federales o municipales y son financiadas exclusivamente por los fondos de la administración pública.
    • Licitaciones Estatales: En este tipo de licitaciones, los fondos pueden provenir tanto de entidades estatales como federales.
    • Licitaciones Municipales: Son similares a las licitaciones estatales, pero tienen un alcance más limitado, ya que se realizan a nivel municipal.

El Estado de México realiza tratados comerciales con diversos países, lo que da lugar a diferentes tipos de licitaciones:

  • Licitaciones Nacionales: Son procesos en los cuales únicamente pueden participar empresas mexicanas que utilicen al menos un 50% de materiales de origen nacional en su producción. Además, deben satisfacer ciertos requisitos especificados por la Secretaría de Economía, incluyendo aspectos como la mano de obra y la materia prima.
  • Licitaciones Internacionales bajo Tratado: En esta situación, se posibilita la participación de empresas, ya sean de origen nacional o internacional, que cuenten con un tratado de libre comercio y se ajusten a las pautas de adquisición establecidas en acuerdos con otras naciones
  • Licitaciones Internacionales Abiertas: Estas licitaciones son abiertas e incluyentes, ya que posibilitan la participación de empresas, tanto nacionales como extranjeras, sin importar el lugar de origen de los productos que deseen comprar o arrendar.

¿Dónde encontrar convocatorias de licitaciones?

Siglas del Diario Oficial de la Federación.

El gobierno publica de manera constante nuevas oportunidades, pero no todas son fáciles de detectar. Estos son los canales más importantes:

  • COMPRAS MX: plataforma oficial donde se publican licitaciones de dependencias federales.
  • Diario Oficial de la Federación (DOF): contiene las convocatorias y lineamientos legales.
  • Sistemas estatales o municipales: cada estado puede manejar convocatorias propias.
  • Plataformas especializadas privadas: algunas empresas ofrecen alertas filtradas por sector (por ejemplo, seguros o servicios financieros).

Estrategias para PyMEs que inician en licitaciones

Reunión de empresarios en una PyMe frente a un pizarrón.

Sabemos que competir con grandes empresas puede intimidar, pero las PyMEs tienen ventajas importantes si saben aprovecharlas:

  • Participa en consorcios: únete con otras PyMEs para cumplir requisitos de experiencia o capacidad técnica.
  • Invierte en capacitación: toma cursos o asesorías en contratación pública.
  • Fortalece tu estructura interna: asegura un área administrativa que dé seguimiento puntual a las licitaciones.
  • Persevera: no siempre se gana en la primera, pero cada intento mejora tu preparación.

Si quieres que tu empresa dé el siguiente paso, este es el momento de explorar las convocatorias y prepararte para presentar tu primera propuesta. ¡El sector público puede ser tu mejor cliente!

Contáctanos y recibe asesoramiento.

¿Qué tipo de licitaciones existen en México y cuál es la más accesible para PyMEs?

Existen licitaciones públicas, invitaciones restringidas y adjudicaciones directas. Las PyMEs suelen tener más oportunidades en licitaciones públicas abiertas o invitaciones restringidas donde se valoran consorcios y experiencia demostrable.

¿Las empresas extranjeras pueden participar en licitaciones mexicanas?

Sí, pero deben cumplir con la legislación mexicana, contar con representante legal en México y cumplir con requisitos fiscales y de registro en CompraNet.

¿Se pueden subcontratar servicios dentro de una licitación?

Sí, muchas PyMEs combinan esfuerzos mediante subcontratación o consorcios, pero deben indicarlo claramente en la propuesta y garantizar que los subcontratistas cumplen los requisitos legales.

¿Cómo influye el seguro de responsabilidad civil en las licitaciones de obras públicas?

Tener un seguro adecuado demuestra solvencia y protección ante riesgos profesionales, lo que puede ser un criterio de evaluación importante en licitaciones que involucren obras o servicios técnicos.

¿Existen programas de apoyo o capacitación para PyMEs que quieran participar en licitaciones?

Sí, tanto el gobierno como cámaras empresariales y consultoras privadas ofrecen talleres, cursos y asesorías para entender el proceso, preparar propuestas y cumplir con los requisitos legales y técnicos.