Tienes un siniestro y no sabes como resolverlo, llámanos y nosotros te ayudamos.

7 razones por las que te conviene tener un Seguro de Gastos Médicos Mayores

La salud es impredecible y los costos médicos pueden representar una carga financiera difícil de afrontar. En México, de cada $100 pesos gastados en salud, $43 salen directamente del bolsillo de las familias, lo que refleja la vulnerabilidad económica ante emergencias médicas.

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) es una herramienta esencial para proteger tu patrimonio y garantizar atención de calidad sin comprometer tu estabilidad financiera. A continuación, descubre siete señales clave de que podrías necesitar uno.

¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores es una póliza que cubre los costos derivados de enfermedades, accidentes o emergencias médicas que requieren hospitalización, cirugías, tratamientos especializados o atención prolongada. Su objetivo es proteger tu estabilidad financiera al asumir la mayor parte de los gastos médicos, permitiéndote acceder a atención de calidad sin un impacto económico significativo.

1. Gastos médicos frecuentes o elevados

Si cada vez gastas más en consultas, análisis o tratamientos, es una señal de alerta. Quizás has notado que pagar de tu bolsillo afecta tu presupuesto o te obliga a posponer atención médica.

Ejemplo: Una persona que gasta $20,000 pesos al año en consultas y medicamentos de uso continuo puede verse en problemas si un tratamiento se encarece o necesita hospitalización.

Recomendación: Un SGMM puede cubrir gran parte de estos gastos, evitando que tus ahorros se vean afectados. Si tus gastos médicos son constantes, opta por una póliza con un deducible bajo para que la cobertura se active en montos más accesibles.

2. Tienes una enfermedad crónica o necesitas tratamiento continuo

Las enfermedades crónicas requieren atención médica regular y pueden generar gastos acumulativos difíciles de manejar sin un respaldo asegurador.

Ejemplo: El costo anual de atender la diabetes en el sector privado puede superar los $131,000 pesos, mientras que la hipertensión arterial puede representar un gasto de $76,000 pesos al año.

Recomendación: Contratar un seguro a tiempo es clave, ya que muchas aseguradoras no cubren enfermedades preexistentes de inmediato. Busca una póliza que contemple tratamientos y medicamentos, especialmente si padeces una condición que requiere seguimiento constante.

3. Tienes antecedentes familiares de enfermedades graves

Si en tu familia hay historial de enfermedades como cáncer, cardiopatías o insuficiencia renal, es recomendable prever costos médicos elevados en el futuro.

Ejemplo: Un tratamiento contra el cáncer de mama en un hospital privado puede costar alrededor de $245,000 pesos anuales, mientras que una cirugía de corazón puede superar los $347,000 pesos.

Recomendación: Contratar un SGMM mientras estás sano garantiza que, si desarrollas una enfermedad, la aseguradora cubra los tratamientos. Asegúrate de que la suma asegurada sea lo suficientemente alta para enfrentar padecimientos costosos.

4. Tu estilo de vida o trabajo implica alto riesgo de accidentes

Las profesiones peligrosas, los deportes extremos o simplemente manejar largas distancias aumentan la probabilidad de sufrir un accidente que requiera atención médica de urgencia.

Ejemplo: Un accidente en motocicleta que provoque fracturas puede costar más de $140,000 pesos solo en atención inicial.

Recomendación: Un SGMM con cobertura de accidentes te permite acceder a atención inmediata sin preocuparte por los costos. Algunas pólizas eliminan el deducible en casos de accidentes, asegurando atención sin desembolsos adicionales en el momento del accidente.

5. Cambios en tu situación familiar (matrimonio o hijos en camino)

Formar una familia o planear tener hijos incrementa las responsabilidades financieras, incluyendo los gastos médicos.

Ejemplo: Un parto en un hospital privado puede costar entre $50,000 y $90,000 pesos, sin contar consultas prenatales y atención pediátrica.

Recomendación: Si estás esperando un bebé o tienes hijos pequeños, opta por un seguro con cobertura de maternidad y pediatría. La mayoría de las pólizas requieren contratarse con anticipación para que el parto sea cubierto, por lo que es recomendable hacerlo antes del embarazo.

6. No cuentas con otra cobertura médica (seguridad social o seguro privado)

Si no estás afiliado al IMSS, ISSSTE o Insabi, o si no tienes un seguro médico privado, cualquier problema de salud representará un gasto directo que puede ser difícil de afrontar.

Ejemplo: Una apendicitis de urgencia en un hospital privado puede costar entre $25,000 y $60,000 pesos, un gasto inesperado que muchas familias no pueden cubrir sin afectar su economía.

Recomendación: Un SGMM actúa como una red de protección financiera. Si no cuentas con otro respaldo médico, contratar una póliza es una inversión clave para evitar deudas y garantizar atención en hospitales de calidad.

7. Te preocupa no poder afrontar una emergencia médica costosa

Si una enfermedad grave o un accidente imprevisto podría poner en riesgo tu estabilidad económica, es momento de considerar un seguro.

Ejemplo: Durante la pandemia, el tratamiento de un caso grave de COVID-19 en un hospital privado alcanzó costos de hasta $3.5 millones de pesos.

Recomendación: Busca una póliza con una suma asegurada alta y un coaseguro con tope máximo para evitar desembolsos excesivos en caso de emergencias médicas de gran magnitud.

Los costos médicos en México pueden ser elevados y difíciles de cubrir sin un seguro. Un SGMM no solo protege tu salud, sino también tu patrimonio, asegurando que, ante cualquier eventualidad, puedas recibir atención de calidad sin comprometer tus finanzas.

Si te identificaste con una o varias de estas señales, es el momento ideal para evaluar opciones y elegir una póliza que se adapte a tus necesidades. Cotizar un seguro ahora te dará la tranquilidad de estar protegido frente a cualquier imprevisto.

Cotiza tu Seguro de Gastos Médicos Mayores hoy

No esperes a que un imprevisto afecte tu economía. Protege tu salud y la de tu familia con la cobertura que realmente necesitas. Cotiza ahora tu Seguro de Gastos Médicos Mayores en Tecum Seguros y accede a atención médica de calidad sin preocupaciones.

Preguntas Frecuentes

¿Un Seguro de Gastos Médicos Mayores cubre enfermedades preexistentes?

Depende de la aseguradora y de la póliza contratada. Muchas compañías excluyen enfermedades preexistentes o las cubren después de un periodo de espera. Es recomendable contratar un seguro antes de desarrollar una condición médica.

¿Cómo funciona el deducible en un SGMM?

El deducible es la cantidad que el asegurado debe pagar antes de que el seguro comience a cubrir los gastos. El deducible es fijo y varía según la póliza. Un deducible bajo implica primas más altas, mientras que un deducible alto reduce el costo del seguro.

¿Los seguros de gastos médicos cubren partos y maternidad?

Sí, pero la mayoría exige un periodo de espera de 10 a 12 meses antes de cubrir el parto. Es importante contratarlo con anticipación para que la cobertura esté disponible cuando se necesite.

¿El seguro cubre tratamientos fuera de México?

Algunas pólizas ofrecen cobertura internacional, mientras que otras solo funcionan en territorio nacional. Si viajas con frecuencia o buscas atención médica en el extranjero, elige un plan con cobertura global.

¿Qué diferencia hay entre un seguro con copago y uno tradicional?

El copago es un pago fijo por consulta o servicio médico dentro de la red de hospitales del seguro. En cambio, un seguro tradicional cubre los gastos médicos según deducible y coaseguro sin necesidad de copagos en cada consulta.